sábado, 11 de julio de 2015

SAN BENITO ABAD: Protector. 11 de julio


  11 de julio: día de San Benito





San Benito Abad es un gran PROTECTOR

Podemos invocarlo para la Protección

La Cruz de San Benito posee un inmenso poder exorcizador. El poder está en la cruz y en quien la use con FE para el bien. 

Nació en una familia rica en Nursia, región de Umbría, Italia, se cree que San Benito nació el 11 de julio del año 480 y falleció el 21 de marzo del año 547 en Montecassino, donde vivió gran parte de su vida. 
Su hermana gemela fue canonizada como San Escolástica. Se dice que el día de San Benito se celebra el 11 de julio por ser la fecha donde ambos fueron juntos y se radicaron en Nursia. 
San Benito de Nursia y su hermana gemela Santa Escolástica 

San Benito fue el iniciador de la vida monástica en Occidente. Fundó la orden de los benedictinos cuyo fin era establecer monasterios basados en la autarquía, es decir, autosuficientes. Éstos comúnmente estaban organizados en torno a la iglesia de planta basilical y el claustro.
Considerado Santo Patrono de Europa y Patriarca del monacato occidental. San Benito escribió una regla para los monjes benedictinos que fue llamada "La Santa Regla" y ha sido inspiración para muchas otras comunidades religiosas. La “Regula Monasteriorum” consta de 73 capítulos y un prólogo, fue retomada por Benito de Aniano en el siglo IX, antes de las invasiones normandas.
La “Abadía de Montecasino” (FOTO) es una abadía benedictina que se encuentra sobre una colina rocosa a unos 130 Km al sur de Roma, en Italia; una milla al oeste de la ciudad de Cassino donde San Benito vivió (la Casinum romana había estado en la colina) y a unos 520 metros de altitud, está en el sur del Lacio, región de la cual Roma es capital.



Es célebre por ser el lugar donde Benito Abad de Nursia estableció su primer monasterio, fuente de la orden benedictina, alrededor del año 529, y por ser el lugar de varias batallas hacia el final de la Segunda Guerra Mundial.




Origen de la Medalla de San Benito

Para los primeros cristianos , la cruz era un símbolo distintivo de su fe en Cristo. A partir de los escritos de San Gregorio el Grande (540-604), sabemos que San Benito tenía una profunda fe en la Cruz y obraba milagros con la señal de la cruz. Esta fe en, y especial devoción a la Cruz fue transmitida a las generaciones venideras de los benedictinos.
La devoción a la Cruz de Cristo también dio lugar a la acuñación de medallas que llevaba la imagen de San Benito sosteniendo una cruz en alto en su mano derecha y su libro con la “Santa Regla” para los monasterios en la mano izquierda. También se lo suele representar con un báculo en la mano. Por lo tanto, la Cruz siempre ha estado estrechamente asociado con la Medalla de San Benito, que se refiere a la Santa Cruz de San Benito.

La fecha exacta sobre de la primera Medalla de San Benito es un misterio.
En algún punto de la evolución de esta devoción cristiana se encontraron letras en la parte de atrás de la medalla. En el año 1647, unas mujeres fueron juzgadas por hechicería, en el proceso declararon que no habían podido dañar el monasterio de los benedictinos, porque se encontraba protegido por el signo de la santa Cruz. Se buscó entonces en el monasterio de Metten (Baviera, Alemania) y se encontraron pintadas antiguas representaciones de esta cruz, con la inscripción que se explicará más abajo.

Las iniciales misteriosas no pudieron ser interpretadas, hasta que en un manuscrito de la biblioteca, iluminado en el mismo Monasterio de Metten, en 1414 y conservado hoy en la biblioteca Estatal de Múnich, se vio una imagen de san Benito, con esas palabras.
Un manuscrito anterior, del siglo XIV procedente de Austria, que se encuentra en la biblioteca de Wolfenbüttel, parece haber sido el origen de La imagen y del texto.
En el siglo XVII J.R. Thiers, erudito francés, la juzgó supersticiosa, por los enigmáticos caracteres que la acompañan, pero el Papa Benedicto XIV la aprobó en 1742 y la fórmula de su bendición se incorporó al Ritual Romano.

La versión final de esta medalla data del año 1880 en memoria de los 1400 años del natalicio de San Benito.


MEDALLA DE SAN BENITO




Al frente de la medalla, en el anverso, aparece la figura de San Benito de pie sosteniendo dos cosas: en su mano derecha una cruz, a la cual la tradición le adjudica un gran amor por parte del monje a Jesús; y en su mano izquierda sostiene el libro de las Reglas, con la oración rodeando la figura del santo, “Eius in obitu nostro praesentia muniamur” A la hora de nuestra muerte seamos protegidos por su presencia", la Oración de la Buena Muerte, ya que se lo considera un gran benefactor y exorcizador.

San Benito es el patrón de la buena muerte.



En el fondo de la imagen de la medalla, aparece una copa envenenada de la cual, cuando el santo hizo sobre ella la señal de la cruz, salió una serpiente.

Un enemigo celoso intentó envenenarlo dándole una hogaza de pan envenenada, mas al pretender comérsela se la llevó un cuervo (estos detalles aparecen en la medalla). Por eso, el cuervo negro es algo simbólico cerca de la imagen de San Benito, pájaro benévolo que le salvo la vida al Santo.
Arriba de la cruz aparecen las palabras "Crux Sanctis Patris Benedicti": Cruz del Santo Padre Benedicto.


DORSO de la medalla de SAN BENITO

El reverso muestra la cruz de San Benito con las siguientes letras y texto en latín:
Crux Sancti Patris Benedicti (C.S.P.B.): Cruz del Santo Padre Benito
Crux Sancta Sit Mihi Lux (C.S.S.M.L.): "La santa Cruz sea mi luz" (crucero vertical de la cruz)
Non Draco Sit Mihi Dux (N.D.S.M.D.): "No sea el demonio mi señor/guía (dux = duque = Señor (en un sentido feudal), en clara analogía al Señor Celeste, Dios mismo)." (crucero horizontal)
En círculo, comenzando por arriba hacia la derecha:
Vade Retro Satana! (V.R.S.): "¡Retrocede, Satanás!" (Vade =Ir ; Retro= Atrás)
Nunquam (algunos dicen que es "Non") Suade Mihi Vana! (N.S.M.V.): "No me persuadas con cosas vanas"
Sunt Mala Quae Libas (S.M.Q.L.): "Malo es lo que me ofreces"
Ipse Venena bibas (I.V.B.): "Bebe tú mismo tus venenos"
PAX: "Paz".



LA VIDA de SAN BENITO

La vida de San Benito Abad fue escrita por el Papa Gregorio Magno, manifiesta una especial devoción hacia la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, signo de salvación. En uno de los milagros narrados por su biógrafo, un vaso que contenía veneno se quiebra cuando San Benito hace la señal de la cruz sobre él. En otra oportunidad, uno de sus discípulos se siente perturbado por el maligno, y el santo le manda hacer la señal de la cruz sobre su corazón para verse librado.
En su "Regla de los monjes", San Benito indica que cuando un monje iletrado presenta su carta de profesión monástica ante el altar, debe usar como firma una cruz. Estos y otros muchos indicios invitaban a los discípulos del abad Benito a considerar la Cruz como una señal bienhechora que simboliza la pasión salvadora de Cristo, por la cual fue vencido el poder del mal y de la muerte.



El uso de la Medalla

La medalla de San Benito puede ser realizada en oro, plata, madera, bronce, acero, alpaca, o cualquier otro material noble.

No hay una forma especial escrita para el uso de la Medalla de San Benito, siempre que se la utilice para el bien es válido!
Podemos usarla en una cadena alrededor del cuello, en un Rosario, denario, en un anillo, aros (pendientes), pulsera, se la puede llevar en el bolsillo, en la cartera o en el bolso; colocar en el coche, en el comercio, en el hogar y en llaveros como símbolo de protección.
La medalla se pone a menudo en los cimientos de las casas y la construcción, en las paredes de los graneros y cobertizos, o en el lugar de trabajo o negocio.
También hay quien quiere llevar a San Benito en la piel, y se hace un tatoo. Todo es válido a la hora de la FE y de invocarlo para la Protección y amparo contra todo mal.

Se puede usar un escapulario de San Benito con su imagen y su cruz, a modo de protección. No son fáciles de conseguir los escapularios confeccionados con la tela santa. Yo lo compré en la santería religiosa que está en el interior de la Catedral de México D.F. Incluso allí mismo en México y en la Villa de Guadalupe se venden las llaves para las casas y automóviles.


El propósito de usar la medalla en cualquiera de las formas anteriores es INVOCAR la bendición y protección de Dios sobre nosotros, dondequiera que estemos, en nuestros hogares y posesiones, en especial a través de la intercesión de SAN BENITO.
Por el uso consciente y devoto de la medalla, se convierte, por así decirlo, una oración constante y silencioso recordatorio protector.

La medalla es una oración de exorcismo contra el mal (Satanás), una oración por la fuerza en el tiempo de la tentación, por la paz entre nosotros mismos y entre las naciones del mundo, una oración para que la cruz de Cristo sea nuestra luz y guía, una oración de la firma el rechazo de todo lo que es el mal, una oración de petición que podamos con valentía cristiana "caminar en los caminos de Dios, con el Evangelio como nuestra guía", como San Benito nos urge.





Para superar las debilidades, tener mayor fortaleza y darnos cuenta de que nuestra condición humana no es perfecta, pero que con la ayuda de Dios y la intercesión de los santos de nuestra condición puede llegar a ser mejor. La Medalla de San Benito puede servir como un recordatorio constante de la necesidad de que tomemos nuestra cruz cada día y "seguir el verdadero Cristo nuestro Señor" y por lo tanto aprender "para compartir en su reino celestial", como St. Benedicto nos exhorta en el prólogo de su Regla.


Dos usos especiales de la Medalla
Por un rescripto de la Sagrada Congregación de Religiosos (4 de mayo 1965) estaba Oblatos de San Benito se les permite usar la Medalla de San Benito en lugar del pequeño escapulario de paño negro antiguamente usado.
Por un decreto de la Sagrada Congregación de Ritos (6 de marzo 1959), La bendición de St. Maur sobre los enfermos se le permite ser dado con una medalla de San Benito en lugar de con una reliquia de la Vera Cruz, ya que este último es difícil de obtener.





ABADIA de San Benito

La abadía es un lugar para la oración, reflexión y meditación.
Es la casa de Dios y de San Benito, donde viven los monjes Benedictinos, orden fundada por el Santo.


Hay varias abadías de San Benito en todo el mundo, incluso en algunas de ellas nos podemos hospedar y permanecer conviviendo en oración y rezo del Laudes, compartir comidas y momentos de paz y calma interior; como por ejemplo en “La Abadía del Niño Dios” en Victoria, Entre Ríos, Argentina, donde suelo ir con frecuencia. Allí uno se puede hospedar.


“La Abadía del Niño Dios” en Victoria, Entre Ríos, Argentina.



¡Bendiciones para todos!

 



 “La Abadía del Niño Dios” en Victoria, Entre Ríos, Argentina



Es un elixir para el aura que se usa para la Protección del hogar, las personas, autos, etc. 
¡Encargalo y te lo enviamos a tu ciudad! Más información en
http://www.aromassagrados.com/



 Patricia Gallardo, facilitadora de la enseñanza espiritual para el alma, brinda la clase de San Benito Abad (celebrado el 11 de julio) desde el año 2009. Anualmente da la charla sobre el santo protector.

¡Bendiciones para todos!



Patricia Gallardo

Metafísica Miami
Enseñanza espiritual para el alma y el bienestar



IMPORTANTE!

Para el sostenimiento de la actividad, programa de radio, mantenimiento del blog, y más temas relacionados con la enseñanza espiritual, necesitamos tu colaboración y aporte con tu DONACION amorosa voluntaria (Click aquí)

Skype: GallardoPatricia 

¡Muchas gracias!

Dios BENDICE tu bien y tu Provisión Divina.