jueves, 12 de junio de 2014

Festival de Ásala: Luna Llena de junio. Gautama Buddha. Maitreya @MetafisicaMiami


El Festival de Ásala se celebra en el plenilunio de junio, la luna llena del mes de junio y es el tercero de los tres festivales, luego de Pascua y Wesak.





El "Festival de Ásala”, conmemora el momento histórico en que el Señor Gautama llegó a Isipatana, en India, donde encontró a sus primeros cinco estudiantes y les dio su primera charla, poniendo a circular la Rueda del Dharma o de la Enseñanza Espiritual. 


Imagen: el Señor Gautama Buddha y los cinco estudiantes, en el Parque de las Gacelas, cerca de Benares, Isipatana, India; actualmente, Deer Park Institute (FOTOS: Deer Park Institute, India) 








Lord Gautama Buddha.


Así como en el plenilunio de mayo se celebra “Wesak”, al mes siguiente, en la luna llena se festeja “Ásala”. 
En idioma pali, lenguaje hablado en la India hace miles de años, ásala significa mes de junio y wesak, mes de mayo. El Festival del Buddha o “Wesak”, se rememora el momento de la luna llena en el cual nació el príncipe Siddhartha, más conocido como Gautama Buddha quien se iluminó y también ascendió en un plenilunio de mayo.






























Cada año, el Señor Maitreya se reúne en su casa, en el Tíbet, y explica esta enseñanza del Señor Gautama con las Cuatro Nobles Verdades y el Noble Óctuple Sendero; también llamadas las Ocho Actitudes Positivas, instrucción que se encuentra en los libros: “Pilares de la Metafísica”  y “No sufras más”, ambos de 
Rubén Cedeño.





El Señor Maitreya,
 conocido como “Lord Divino”, es el actual Buddha de la Tierra. Miembro del Triunvirato de Shamballa.






































Las enseñanzas de Gautama Buddha se basan en las “Cuatro Nobles Verdades” y el “Noble Óctuple Sendero” también llamadas las “Ocho Actitudes Positivas de la vida”.

Las ideas reflejadas en las “Cuatro Nobles Verdades” son parte del budismo que fueron enunciadas por Siddharta Gautama, y éstas son:

1) Toda existencia es sufrimiento (existe y es)

2) El origen del sufrimiento es el anhelo (o el deseo)

3) El sufrimiento puede extinguirse, eliminando su causa

4) Para extinguir la causa del sufrimiento, debemos seguir el “Noble Óctuple Sendero” (que si se ponen en práctica, se eliminan las ocho causas del sufrimiento).




El "Noble Óctuple Sendero" es:

1º) correcta comprensión
2º) correcto pensar (pensamiento positivo)
3º) correcto hablar (correcta palabra) 
4º) correcta acción (correcto actuar) 
5º) correcto sustento 
6º) correcto esfuerzo
7º) correcta observación
8º) correcta meditación



 



Si lo deseas, ese día puedes meditar o reunirte con tu grupo a celebrar esta fecha tan importante, ya que las energías espirituales estarán a tope. 

El Día de la Buena Voluntad Mundial, también conocido como el Festival de Asala. Este año, la luna llena de junio es el día viernes 13, según indica el calendario lunar.
  

Reflexionemos en las profundas y sentidas palabras del Amado Señor Maitreya: 

"La conciencia de la humanidad ha evolucionado hasta tal grado que el Cristo interno puede ahora enseñar al individuo. 
El Maestro que cada uno busca es mantenido libre en la llama del corazón de toda persona en la Tierra. 
Queridos seres, ahora les digo, ¡no busquen más! Han encontrado la morada del Maestro. ¡Ustedes son los maestros de la Verdad! 
¡Muévanse hacia delante con vuestro Plan Divino! ¡Comándenlo! 

Afirmen: “¡YO SOY la resurrección y la vida de la Perfección de mi Plan Divino manifiesto en el mundo de la forma – aquí mismo, ahora mismo, y por siempre sostenido!". El Santuario dentro de vuestro corazón es un hermoso Retiro. 

Él se manifestará en el mundo físico de la forma como un radiante sol, de modo que cualquiera que lo vea, podrá enfrentar su propia Luz Interna y decir: 
“¡Oh, brillante Estrella de mi verdadero Ser, Te seguiré, ahora y por siempre! ¡YO SOY libre!”
Amado Señor Maitreya, te amamos. Meditación que los llevará de la mano hasta el jardín privado del Amado Maitreya en los Montes Himalayas.


Compartimos el VIDEO con la Meditación y charla con Sebastián Wernicke de "Amantes de la Luz" 





Si te interesa leer más sobre: Tres Lunas Llenas: Pascua, Wesak y Ásala.

Artículo publicado en Miami Diario sobre "Festival de Ásala", por Patricia Gallardo (leer más aquí)

Libros sugeridos para leer de Rubén Cedeño:

  
 

Bendiciones ¡Festival de ASALA! ¡Qué la LUZ del Señor Gautama nos envuelva a todos!

¡Bendiciones! Abrazos de Luz, amor y paz.

Patricia Gallardo

METAFISICA MIAMI


Twitter @MetafisicaMiami @PatyGallardo

Google+ Plus www.GooglePlus.com/+MetafisicaMiami

Skype: GallardoPatricia

No hay comentarios:

Publicar un comentario