Jueves 23 de noviembre 2017
Día de Acción de Gracias. “Thanksgiving Day”
Día de Acción de Gracias:
Thanksgiving Day
Todos los años, el cuarto jueves del mes de noviembre, se celebra el “Día de Acción de Gracias” con la finalidad de dar gracias a Dios por la vida, por los bienes, el trabajo y por todo lo bueno recibido durante el año.
Originalmente era celebrado el último jueves de noviembre, pero el presidente norteamericano Theodore Roosevelt lo modificó en 1941.
George Washington, primer presidente de los Estados Unidos de América, en 1789 proclamó la fecha como día Nacional de Acción de Gracias. En 1863, Abraham Lincoln declaró la conmemoración como fiesta nacional de los EE.UU. Recién en 1941 el Congreso Federal estableció la fecha como festividad oficial.

Si bien el pavo asado es una de las comidas más tradicionales en la mesa de los hogares para los festejos del Día de Acción de Gracias, también lo es el “Pastel de Calabaza” que cocinaban los colonos americanos para festejar la buena cosecha.
Hace algunos años llego a mis manos la receta de este delicioso pastel, tal como el que cocinaban siglos atrás para celebrar “Thanksgiving Day”, y cuando lo preparé tuvo mucho éxito por lo rico que era.
Lo comparto ahora con ustedes. Previamente sería bueno conocer o recordar algunos hechos históricos para que el pastel tenga mucho más sabor y color!
Historia, cultura y tradición del Día de Acción de Gracias.
El Día de Acción de Gracias, en inglés “Thanksgiving Day” (literalmente significa "dando gracias") y en francés “Jour de l'Action de Grâce” es una celebración tradicional donde las familias y amigos se reúnen a comer con el fin de agradecer.
Esta festividad tiene sus raíces históricas en las tradiciones religiosas y culturales; ha sido celebrado de una manera secular en Europa, Canadá y en los Estados Unidos de Norteamérica.
Con el transcurso del tiempo ésta conmemoración se fue expandiendo por toda América y el mundo entero, dado que todas las personas de fe y agradecidas dan las gracias festejándolo.
Cuando los europeos llegaron a América por primera vez, viajando en el barco “Mayflower”, llevaron sus propias tradiciones desde su continente, como la “Fiesta de la cosecha”, que conmemoraba eso mismo propiamente dicho: la buena y próspera cosecha.
Los indios nativos americanos de Massachusetts los recibieron amistosamente y compartieron con los peregrinos sus conocimientos sobre la siembra, cosecha, les enseñaron a cazar y a curar la carne de los animales de la zona. Muchos perecieron por el frío pero quienes lograron sobrevivir fue gracias a los indios que los ayudaron, les brindaron alimentos, abrigo y comidas.
Para alabar que subsistieron a un invierno crudo, muy duro y frío, que tuvieron como logro abundantes cosechas, los peregrinos organizaron una gran cena e invitaron a los nativos para agradecer su ayuda.
En los Estados Unidos de Norteamérica, la tradición del Día de Acción de Gracias tiene sus orígenes en el año 1621, en una celebración en Plymouth (Massachusetts), momento histórico donde indios y colonos compartieron juntos una comida de acción de gracias que duró varios días; reunidos dando gracias, acontecimiento que retratado en la obra titulada "The First Thanksgiving at Plymouth" por Jennie A. Brownscombe, realizada en 1914 (FOTO).
"The First Thanksgiving at Plymouth", óleo por Jennie A. Brownscombe, 1914
Aunque el verdadero origen es discutido. Se dice que el sitio donde se llevó a cabo el primer día de Acción de Gracias en los Estados Unidos de América, según los escritores y Robyn Gioia y Michael Gannon profesores de la Universidad de Florida, señalan que la primera celebración de este día fue llevada a cabo por los españoles el 8 de septiembre de 1565, en lo que hoy es San Agustín, Florida.
Asimismo, historiadores aseguran que la primera celebración del día de Acción de Gracias se realizó en Virginia, y no en Plymouth; basado en que los servicios de agradecimiento eran rutinarios en lo que se convertiría en “Commonwealth” (Virginia, 1607) de “common” común y el antiguo “weal” que derivó en wealth "riqueza", significa literalmente “riqueza común” o la palabra: “mancomunidad”.
Para ésta festividad se acostumbra reunirse a comer en las casas y en restaurantes con familiares y amistades con espíritu Crístico, acompañados con una oración y bendición de los alimentos, dando gracias a Dios.
Es una fecha muy especial porque luego de “Thanksgiving Day” comienza el “Tiempo de Adviento” las cuatro semanas antes de la Navidad y la Nochebuena.
Al día siguiente de “Thanksgiving Day” se lo llama “Black Friday” (viernes negro), día en el cual hay grandes ofertas en las tiendas en los Estados Unidos de América y en varios países de Latinoamérica, con rebajas en los precios de diversos artículos, favoreciendo las ventas para los regalos de las festividades navideñas que se avecinan.
La calabaza es uno de los símbolos del día para dar “Gracias” por la buena cosecha, por su color naranja código cromático asociado con la abundancia, prosperidad, y matiz ícono de la paz mundial.
Otro elemento simbólico es la “cornucopia” también llamado el cuerno de la abundancia, emblema de la provisión, acopio, fertilidad, abundancia, y provisión.
De hecho, ABUNDIA, y diosa romana llamada “Abundantia” (Abundancia), en italiano “Abbondanza” y SEÑORA ABUNDANCIA, son representadas también con su cornucopia. A veces también se la suele llamar ángel ABUNDIA.
En la mitología romana, la diosa de la Abundancia, era quien traía el dinero y proveía de cereales a las personas en sus hogares mientras dormían, dejando caer sus regalos al agitar la cornucopia que siempre llevaba consigo, comúnmente representada con un gran contenedor en forma de cuerno rebosante lleno de flores, frutos y monedas de oro.
Leer más sobre la SEÑORA FORTUNA o ABUNDANCIA (aquí)
La cornucopia se origina en la antigüedad clásica y ha continuado siendo un símbolo en el arte occidental, muy asociado con el “Día de Acción de Gracias”
Diosa romana de la Abundancia (óleo de Rubens)

Pastel de calabaza del Día de Acción de Gracias
Receta por Patricia Gallardo
Receta por Patricia Gallardo
Ingredientes:
· 4 Huevos
· 2 Tazas de puré de calabazas
· 2 Tazas de Aceite de oliva
· 3 Tazas de harina integral
· 3 Tazas de azúcar negra
· 2 cucharaditas de polvo para hornear
· Pasas de uvas sin semillas (uvas pasas)
· Frutos secos: almendras, nueces, castañas de cajú, y pistachos, cantidad a gusto.
· Nuez moscada y canela, cantidad a gusto
· Manteca y harina para enmantecar el molde de hornear
· Crema chantilly, chocolate para la cubierta, a gusto
· Frutas abrillantadas a gustoPreparación
En un recipiente grande, mezclar todos los ingredientes hasta formar una masa homogénea: unir la harina integral tamizada, con los huevos batidos, el aceite de oliva, polvo para hornear, azúcar, canela, nuez moscada y el puré de calabazas. Luego incorporar agregándole a la masa, las frutas secas y las uvas pasas a gusto.
Verter el contenido de la masa en un molde de aproximadamente 20-22 cm de diámetro, previamente enharinado y enmantecado.
Hornear aproximadamente unos 30 minutos en horno a temperatura moderada.
Dejar enfriar, desmoldar y decorar para servir en porciones.
A modo opcional, para quien lo desea, se le puede agregar un copito de crema chantilly, espolvorear por encima con frutos secos y canela a gusto.
También se puede decorar el pastel con frutas abrillantadas, una cubierta de chocolate, o pasta de almendras de color naranja, por ser el matiz asociado con la prosperidad y abundancia.
A disfrutar del rico pastel de calabazas con amigos y en familia dando gracias a Dios por la vida, por todo lo bueno y próspero que tenemos y lo que ha de venir en el año entrante.
Recuerden que es muy importante antes de comer, hacer una oración para agradecer y bendecir los alimentos. ¡Cuan importante es DAR GRACIAS!
La primera celebración metafísica caraqueña del Día de Acción de Gracias en Venezuela, fue realizada en el Hotel Caracas Hilton. Luego se celebró en la Cruz Roja Venezolana.

Los 7 Rayos de Luz. Cuerpo Causal.
PROVISION Y ABUNDANCIA
Recordemos que, la arcangelina
del 6º Rayo Oro-Rubí es la Señora Gracia, complemento Divino del Arcángel
Uriel.
En mi opinión personal me gusta ser una persona agradecida y me encanta festejar todo con alegría y entusiasmo, poniendole buena onda a la vida; y también celebro el día de Acción de Gracias desde que aprendí y comprendí su verdadero significado.
Ojalá que a partir de éste momento, todos lo celebren al enterder el valor de la GRATITUD.
Ojalá que a partir de éste momento, todos lo celebren al enterder el valor de la GRATITUD.
¡Cuan importante es DAR GRACIAS!
¡La gratitud es un valor!
Gracias a Dios por la vida.
Gracias a Conny Méndez por su legado espiritual
Gracias a todos ustedes!
A disfrutar del rico pastel de calabazas, con amigos y en familia dando gracias a Dios por la vida y por todo lo bueno y próspero que ha de venir en el año entrante.
¡Bendiciones para todos!
¡Feliz Día de Acción de Gracias!
Happy Thanksgiving Day!
Patricia Gallardo
¡IMPORTANTE!
Si quieres dar gracias colaborando para el sostenimiento de la actividad, programa de radio, mantenimiento del blog, y más temas relacionados con la enseñanza espiritual, tu colaboración y aporte con tu DONACION amorosa voluntaria es bienvenida (Click aquí)
Skype: GallardoPatricia
¡Muchas gracias!
Dios BENDICE tu bien y tu Provisión Divina.
Hola, podrían pasar los ingredientes del pastel de calabaza? porque sale el procedimiento en el blog pero no la cantidad de cada ingrediente. Gracias!!
ResponderEliminar