Stella Maris
Stella Maris, su nombre en latín significa “Estrella de Mar”, y es un antiguo
título de la Virgen María, madre de
Jesús. Aunque poca gente la conoce, Nuestra Señora Stella Maris es una advocación
mariana de la Virgen María.
Las palabras de “Estrella
de Mar” son una traducción antiquísima de la denominación latina de Stella
Maris, que data del siglo IX utilizada en relación a la Virgen María, la madre
de Jesús.
Patricia Gallardo, facilitadora, y la imagen de Stella Maris, Patrona del mar.
La imagen de la
virgen Stella Maris tiene sobre su cabeza una estrella de cinco puntas y en
otros casos suele tener una corona circular con doce estrellas de cinco puntas (representando la unidad y los doce discípulos, 12 apóstoles de Jesús).
Por eso, sus
símbolos son la estrella de cinco puntas (pentagrama) representada por las estrellas del mar; y a sus pies, las olas del mar con su manto azul celeste
vistiendo de blanco como emergiendo de los océanos, que son los colores del mar y la blanca espuma de las olas
en las playas.
El día de Stella
Maris se celebra el 2 de febrero.
Es el mismo día de Iemanjá, diosa del mar con
quien tiene su sincretismo, y la misma fecha que se venera a Nuestra Señora de la Candelaria, Madre de la Luz.
Cada 2 de febrero se hacen
ofrendas en las playas y en el mar.
La rosa blanca es su flor... Suelen arrojarse rosas al mar como ofrenda.
La idea de María
como una estrella que guía a la gente de mar ha llevado a la devoción a la
Virgen, Estrella de La Mar en muchos católicos y de las comunidades pesqueras
costeras y marinos.
La veneración de
Nuestra Señora “Stella Maris” tiene singular significado para los hombres de
mar, que su culto sea particular y profundamente grato al personal de la Marina
de Guerra.
Por Decreto del Presidente argentino Agustín P. Justo, fechado en la
ciudad de Buenos Aires el 18 de agosto de 1937, la Virgen María, bajo la
advocación de Stella Maris (Estrella del Mar), ha sido declarada la Patrona de la Armada Argentina; por eso
en la diócesis castrense se la venera el 18 de agosto (foto).
Stella Maris

Mundialmente,
numerosas iglesias, escuelas, clínicas médicas, radios, instituciones,
organismos, hoteles, club de pesca y colegios llevan el nombre de Stella Maris,
Nuestra Señora Estrella del Mar, “María, Estrella de la Mar”, en honor a ella,
como era llamada María siglos atrás.
La advocación a
Nuestra Señora Stella Maris es tan antigua como la divulgación de la fe
cristiana. Los primeros registros escritos donde aparecen referencias a María
como Estrella del Mar, son las “Letanías Lauretanas” aprobadas por S.S. el Papa
Paulo V en el siglo XVII (Roma, año 1605). A fines de dicho siglo, la actuación
del Papa fue en el Concilio de Trento, y aprobó otras letanías surgidas
en Hispanoamérica en las que se encuentran mayor cantidad aún referencias a
Stella Maris.
Paulo V intentó
silenciar a Galileo Galilei con quien se reunió en 1616. Galileo proclamaba las
teorías heliocéntricas de Copérnico y pretendía demostrar, en aparente
oposición a las Sagradas Escrituras, donde él decía que la tierra la giraba alrededor del sol.
En su pontificado
canonizó a San Carlos Borromeo (4 de noviembre, día del natalicio de Patricia Gallardo) y beatificó a Santa Teresa de Ávila fundadora de Las Carmelitas descalzas, a
Ignacio de Loyola, a San Felipe Neri, a San Francisco Javier y a Isidro
Labrador.
En la Santa Biblia, el libro de Reyes 18, 45-
51, describe una pequeña nube que, elevándose sobre el mar, anunció a Elías
mientras oraba en el monte Carmelo, la venida de la lluvia; ésta era una gran
noticia pues anunciaba el fin de la grave sequía, la Virgen es como esa nube,
signo del fin de la sequía y Jesús es la fuente que nos sacia la sed de Dios.
El título de
Stella Maris a María puede asociarse con ese pasaje de Reyes en La Biblia, que
habla de una nube sobre La Mar, no más grande que la mano de un hombre, que es
vista desde el pequeña nube de escritúrales importancia como es el signo de la “esperanza” que anuncia el final de una
larga sequía.
Esperanza, Fe y Caridad: las Virtudes Teologales (esculturas en la Catedral de México D.F.)
La Esperanza es una de las Virtudes Teologales conjuntamente con
la Fe y la Caridad; y habitualmente se la asocia con el color verde esperanza.
De hecho, la imagen de Stella Maris, se encuentra en
el exterior y en el interior de la iglesia “Nuestra Señora de la Esperanza”,
situada en Puerto Madero (este) en la ciudad de Buenos Aires, Argentina (foto).
Esta imagen de
Stella Maris se ubica emplazada sobre piedras y cuarzos rosados, las gemas del
amor, donde el rosado de Puro amor divino cura toda apariencia de enfermedad y
sana las heridas del corazón (FOTO).
Este aspecto de la virgen María ha llevado a Stella Maris, a ser nombrada como la Patrona de las
misiones católicas a la gente de mar, el Apostolado del Mar; así como también a
numerosas iglesias del mundo.
Un mensaje similar
se refleja en otro título de María, que aparece en las Letanías de la Virgen,
Estrella de la mañana (sus momentos del día son el amanecer al salir el sol y el atardecer, cuando sale la luna y cae el sol).
Ambos títulos se refieren a María como un símbolo de
esperanza y como una prefiguración de la inminente venida de Jesús. Una
combinación de los dos temas produce Estrella del Mar.
Bajo este título,
la Virgen María se considera que intercede como guía y protectora de los que
viajan o buscar su sustento en la mar.
Alrededor del año
400, San Jerónimo, escribió sobre María como "Stella Maris", o una “gota
de la Mar”.
El primer uso confiable
de la expresión de Stella Maris se encuentra en los escritos de Pascasio
Radbertus, autor de “De Corpore et Sanguine Domini”, escribió en el siglo IX
sobre “María, Estrella de La Mar”, como una guía a seguir en el camino hacia
Cristo "para no zozobrar en medio de la tormenta arrojó olas de la mar. Pascasio
Radberto (Radbertus), nacido en Soissons, Aisne, Picardía, Francia, huérfano,
criado por las monjas del convento Notre-Dame de Soissons, fue un monje
benedictino de la orden sacerdotal de SAN BENITO (11 de julio) y fue abad francés en la
Abadía de Corbie donde fallecido el 26 de abril del año 865.
También, fue un importante
autor eclesiástico venerado como santo por diversas confesiones cristianas,
beatificado el 12 de julio de 1058. En este momento, él llamó el “Ave Stella Maris” y se volvió muy
popular.
Radbertus escribió: «María es la Estrella del Mar a la que debemos seguir con nuestra fe y
comportamiento mientras damos tumbos en el mar proceloso de la vida. Ella nos
iluminará para creer en Cristo nacido de ella para salvación del mundo.”
En el siglo XII,
San Bernardo de Claraval, escribió:
"Si los vientos de la tentación de surgir, si son impulsados a las rocas
de la tribulación mirada a la estrella, llama a María; si se arrojó a las olas
de orgullo, de ambición , de envidia, de rivalidad, mira a la estrella, llama a
María. En caso de que la ira, o la avaricia, el deseo carnal o asaltar violentamente
a la frágil embarcación de tu alma, mira la estrella, llama a María".
Los carmelitas y
los nacidos espiritualmente en el monte Carmelo le llamaron a la Virgen
«Estrella del Mar».
San Simón Stock,
religioso inglés de la Orden del Carmelo y santo, a quien según la tradición le
fue dado el escapulario por la Virgen del Carmen, él y las Carmelitas han
aclamado a María como la "Flor del Carmelo" y la "Estrella del
Mar".
Stock es el autor de la plegaria que se le atribuye a Stella Maris: -"Flor del Carmelo Viña florida,
esplendor del cielo, Virgen fecunda, singular. ¡Oh Madre tierna, intacta de
hombre, a todos tus hijos proteja tu nombre, Estrella del Mar!”-
Muchos escritores
muy antiguos también le llamaron así a la Virgen: S. Jerónimo (siglo IV),
Isidoro de Sevilla (siglo VI), Alcuino de York y Rábano Mauro (siglo IX).
El nombre de
"Stella Maris" se le ha otorgado también a todos los centros del
Apostolado del Mar de la Iglesia Católica que están ubicados en los puertos y
en las marinas navieras.
En la oscuridad de
la noche, los navegantes por siglos confiaban en las estrellas para orientarse
hacia el puerto seguro. La Virgen es la estrella de la evangelización que nos
lleva a Cristo, puerto seguro. Como estrella de Luz fue escogida por Dios para
ser Su Madre, la Llena de Gracia.
La Virgen María,
Estrella de Mar, siempre estuvo y está presente entre los navegantes cristianos
y su representación con Stella Maris que emanó de los mismos corazones de los
marinos de antaño.
La Rosa Blanca es el Patrón electrónico que concentra la energía de María, Madre de Jesús, arcangelina del 5º Rayo Verde de la Salud, la Sanación y Curación; y Luz de la radiación para el año 2015 que comienza en jueves 1º de enero.
Muchas parejas
optan por celebrar su boda en la playa a orillas del mar, para recibir la
bendición de Stella Maris. No hay protección más grande y unión más sagrada que
la otorgada por la Virgen María, Estrella del Mar.
En honor a su
pureza, belleza y purificación, en éstas bodas ambos novios visten de blanco.
De igual modo,
varias personas eligen celebrar sus vacaciones y diversas festividades en las
playas del mundo.
En todo lugar donde haya mar, está la energía y bendición de Nuestra Señora Stella Maris, porque ella es la patrona del mar; de todos los mares y océanos del mundo.

La fuerza del mar
es la más poderosa del planeta. Las playas y el mar son una inmensa bendición
que Stella Maris nos regala con su amor.
Nada mejor, mas
relajante y lleno de energía que el mar…
Curiosa y causalmente un 2 de febrero de 2008, día de Stella Maris, Iemanjá y de Nuestra Sra. de la Candelaria, Madre de la Luz, fue la primera vez que asistí a un Seminario de Magia Metafísica.
Gracias Amada Stella Maris: Guíanos con tu Luz; danos tu Fortaleza y Protección.
Con todo el amor...
¡Bendiciones!
Patricia Gallardo
METAFISICA MIAMI
Facebook: www.facebook.com/MetafisicaMiami
Twitter: @MetafisicaMiami
Google Plus: http://gplus.to/ MetafisicaMiami
Interesante: www.interesante.com/MetafisicaMiami
Este artículo tiene Derechos de Autor registrados.
Copyright © 2015 Patricia D'Ippolito Gallardo. All rights reserved. Todos los derechos reservados.
¡IMPORTANTE!
Para el sostenimiento de la actividad, programa de radio, mantenimiento del blog, y más temas relacionados con la enseñanza espiritual, necesitamos tu colaboración y aporte con tu DONACION amorosa voluntaria (Click aquí)
Escribe a consultGallardo@gmail.com
Skype: GallardoPatricia
¡Muchas gracias!
Dios BENDICE tu bien y tu Provisión Divina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario