sábado, 1 de noviembre de 2014

Todos los Santos y Santas

SANTOS y SANTAS

Cada 1º de noviembre se conmemora el día de Todos los Santos

¡Hay muchísimos santos y santas. Todos son muy milagrosos!

Ocurre que tal vez haya santos y santas mas conocidos que otros en cada país.
Seleccioné algunos Santos y Santas que son los que más me inspiran a la hora de invocarlos y me agradan para venerarlos diariamente.



En la FOTO (de izquierda a derecha) se encuentran:

San Jorge (23 de abril), Santa María Magdalena (22 de julio), Santa Ana, la mamá de María, madre de Jesús (26 de julio), Santa Elena (18 de agosto), San Cayetano (7 de agosto), San Andrés (30 de noviembre), San Blas (3 de febrero), San Ignacio de Loyola (31 de julio), Santa Catalina de Siena (29 de abril), San Patricio (17 de marzo), San Benito Abad (11 de julio), Santa Mónica (27 de agosto), Santa Maravillas de Jesús (11 de diciembre), San Francisco de Asís (4 de octubre), San Antonio (13 de junio), Santa Teresita (1º de octubre), San José (19 de marzo), Santa Rita (22 de mayo), San Expedito (19 de abril) Santa Rosa de Lima (30 de agosto); San Nicolás de Bari 
(6 de diciembre), San Cipriano, San Judas Tadeo (28 de octubre), Padre Pío (23 de septiembre), San Roque, San Miguel Arcángel (29 de septiembre), San Rafael Arcángel (29 de septiembre), San Gabriel Arcángel (29 de septiembre), indio Juan Diego Santo (31 de julio), San Martín de Porres (3 de noviembre) San Uriel Arcángel (2 de octubre), Santa Bárbara (4 de diciembre).
(Por supuesto que los 4 arcángeles mencionados no fueron personas físicas)

La Beatificación es el paso previo a la Canonización, a través de la cual se convierten en Santos y Santas las personas elegidas. Entre los Beatos y Beatas se encuentran la Beata Madre Teresa de Calcula, y el Beato Ceferino Namuncurá muy venerado en la Patagonia de la República Argentina, incluso tiene el “Ave María” en mapuche, lengua hablada por los “Mapuches”.  

La conmemoración del Día de Todos los Santos es el 1º de noviembre, al día siguiente a Halloween; y el Día de los Muertos o de los Fieles Difuntos, el 2 de noviembre.

El Día de Todos los Santos fue instaurado por la Iglesia Católica a raíz de la Gran Persecución de Diocleciano, a principios del siglo IV. Eran tantos los mártires causados por el poder romano, que la Iglesia señaló un día común para todos ellos, fueran conocidos o desconocidos. 

Aunque en los primeros siglos varió la fecha, Gregorio III la fijó el 1 de noviembre en el siglo VIII (en respuesta a la celebración pagana del Samhain o Año Nuevo Celta, que se celebra la noche del 31 de octubre) y Gregorio IV extendió la festividad a toda la Iglesia en el siglo IX. Para los católicos españoles es una de las ocho fiestas de precepto anuales.



También hay algunos Santos que asisten en las Causas Urgentes y se los llama los Santos de la Prosperidad: San Expedito, San Judas Tadeo, San Francisco de Asís y San Cayetano.


 

Primer SANTO INDIO: Juan Diego, el elegido!

 
Hay un Santo mexicano que es válido destacar especialmente. Se trata del único Santo Indígena de Latinoamérica y del mundo: es el indio Juan Diego, Santo Mexicano, quien vio aparecer a La Guadalupana (Tonantzin) en el cerro Tepeyac (México).
La ceremonia de canonización de Juan Diego Cuauhtlatoatzin, en donde este humilde hombre fue reconocido como SANTO, fue realizada por el Papa Juan Pablo II el día 31 de julio del año 2002, en la Villa de Guadalupe, donde se encuentra el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en la ciudad de México D.F.

Sobre el áyate de éste Santo fue donde se plasmó la imagen sagrada de Nuestra Señora de Guadalupe, el milagro más grande que tiene la Iglesia Católica y el mundo, cuando la Madre de Dios, Tonantzin, se apareció en diciembre del año 1531.  
Primero se llamó Cuauhtlatoac, que significa «el águila que habla» en idioma náhuatl y luego se llamó Juan Diego Cuauhtlatoatzin, no se sabe que día nació en el año 1474 en Tenochtitlán, México, y falleció el 30 de mayo de 1548.





Desde hace varios años doy conferencias internacionales y clases sobre la historia y milagros de FE de Nuestra Señora de Guadalupe, Madre Tonantzin de México.


Ver un fragmento de una de mis conferencias sobre La Guadalupana de México, en el Encuentro Internacional de los Amigos Libres en la Luz 2015. 





¡Bendiciones para todos en el día de todos los SANTOS y SANTAS!




Oración a Todos Los Santos


¡Oh! Dios Omnipotente y eterno que dignaste elevar a la honra de los altares a vuestros fieles siervos de los Santos, dígnate por los méritos de cada uno de ellos, por la fidelidad que a ti sirven en esta tierra, y por la honra que a ti prestan perpetuamente en el Cielo por cada uno de tus hijos, los Santos, atiende con urgencia mi pedido:
(hacer la petición)
Amados San Benito, San Miguel, San Expedito, San Judas Tadeo, San Juan, San Antonio, San Patricio, San Ignacio, San Pedro, San Pablo, San José, San Agustín, San Francisco de Asís, Santa Rita, Santa Teresita, Santa Clara, Santa Mónica, Santa Isabel, Santa Rosa de Lima, Santa Bárbara, San Jorge, Santa Maravillas de Jesús, Santa Ana, Santa Isabel, San Cayetano, Santa María Magdalena y todos los Santos y Santas, por Dios pido, arrodillados delante del trono de la Gracia Divina Misericordia e intercede fervorosamente por mis urgentes pedidos.
Creo firmemente que mi pedido ya fue atendido. Santos de Dios, bajo vuestra protección me refugio, no despreciéis mis súplicas. Ayúdenme contra el maligno, ayudadme a alcanzar en nombre de Jesús Cristo la Vida Eterna.
Amén, Amén y Amén.

 

Reflexión del Papa Francisco en el Día de Todos los Santos

El Papa Francisco reflexionó hoy sobre el Evangelio de San Mateo que narra el pasaje de las Bienaventuranzas y dijo de ellas que son “el camino que conduce al Cielo” y hace feliz a quien lo recorre.
Como es tradición, el Pontífice celebró una Misa en la entrada del Cementerio de Verano de Roma (el principal de la ciudad) con motivo de la Fiesta de Todos los Santos que se celebra hoy. En su homilía comentó las bienaventuranzas y recordó que Dios ha enviado a su Hijo “como semilla de paz para la humanidad”.
“La palabra del Señor resucitado y vivo nos indica también a nosotros, hoy, el camino para alcanzar la verdadera bienaventuranza, el camino que conduce al Cielo”.
“En definitiva, esta es la vía de la santidad, y es la misma vía de la felicidad”, dijo Francisco. “Es el camino que ha recorrido Jesús, es más, Él mismo es esta vía: quien camina con Él y pasa a través de él entra en la vida, en la vida eterna”.
El Santo Padre reconoció a su vez que “es un camino difícil de comprender porque va contracorriente, pero el Señor nos dice que quien va por este camino es feliz, antes o después es feliz”, aseguró Francisco.
Comentando las palabras de Jesús “Beatos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos”, Francisco explicó que “podemos preguntarnos cómo puede ser feliz una persona pobre de corazón, cuyo único tesoro es el Reino de los Cielos. Pero la razón es esta: que teniendo el corazón despojado y libre de tantas cosas mundanas, esta persona está ‘esperando’ en el Reino de los Cielos”.
“Beatos aquellos que lloran porque serán consolados: ¿Cómo pueden ser felices los que lloran?”, se preguntó. “Y no obstante quien en la vida nunca ha probado la tristeza, la angustia, el dolor, no conocerá nunca la fuerza del consuelo”.
“Sin embargo pueden ser felices los que tienen la capacidad de conmoverse, la capacidad de sentir en el corazón el dolor que hay en sus vidas y en la vida de los otros”. “Estos serán felices porque la tierna mano de Dios Padre los consolará y los acariciará”, manifestó.
El Papa Francisco también comentó la bienaventuranza “benditos los mansos” y señaló que “nosotros, al contrario, ¡cuántas veces somos impacientes, nerviosos, siempre preparados para lamentarnos!”.
“Hacia los demás tenemos muchas reclamaciones, pero cuando nos toca a nosotros, reaccionamos alzando la voz, como si fuésemos los dueños del mundo, cuando en realidad somos todos hijos de Dios”.
“Pensemos más bien en esas madres y padres que son tan pacientes con los hijos que ‘les hacen impacientar’. Este es el camino del Señor: el camino de la mansedumbre y de la paciencia”.
“Jesús ha recorrido este camino: de pequeño ha soportado la persecución y el exilio; y después, de adulto, las calumnias, las trampas, las falsas acusaciones en el tribunal; y todo lo ha soportado con mansedumbre. Ha soportado por amor nuestro incluso la cruz”.
“Beatos aquellos que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados: Sí, aquellos que tienen un sentido fuerte de la justicia, y no solo hacia los otros, sino ante todo hacia sí mismos, serán saciados”. Ellos “están preparados para acoger la justicia más grande, aquella que sólo Dios puede dar”.
Por último, “beatos los misericordiosos porque encontrarán misericordia”. “Felices aquellos que saben perdonar, que tienen misericordia por los otros, que no juzgan todo y a todos, pero buscan ponerse en el lugar de los otros”. El perdón es de lo que todos tenemos necesidad, ninguno está excluido”.
“Por esto al inicio de la Misa reconocemos aquello que somos, es decir, pecadores. Y no es un modo de decir, una formalidad: es un acto de verdad”.
“Señor, aquí estoy, ten piedad de mí. Y si sabemos dar a los otros el perdón que pedimos para nosotros, somos dichosos” y “como decimos en el Padrenuestro: perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”.
“Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios: Miremos el rostro de los que siembran cizaña, ¿son felices?”.
“Aquellos que buscan siempre las ocasiones para engañar, para aprovecharse de los otros, ¿son felices?”, se volvió a preguntar el Papa.
“No, no pueden ser felices. Pero aquellos que cada día, con paciencia, buscando sembrar la paz, son artífices de paz, de reconciliación, estos sí son beatos, porque son verdaderos hijos de nuestro Padre del Cielo, que siembra siempre la paz, hasta el punto de mandar al mundo a su Hijo como semilla de paz para la humanidad”.
El Papa invitó a los fieles a pedir “al Señor la gracia de ser personas simples y humildes, la gracia de saber llorar, la gracia de ser mansos, la gracia de trabajar para la justicia y la paz, y sobre todo la gracia de dejarnos perdonar por Dios para ser instrumentos de su misericordia”.
“Así han hecho los Santos, que nos han precedido en la patria celeste. Ellos nos acompañan en nuestro peregrinaje terreno, nos animan y a ir hacia adelante”, dijo también.
“Que su intercesión nos ayude a caminar en la vía de Jesús, y obtenga la felicidad eterna para nuestros hermanos y hermanas difuntos, por los cuales ofrecemos esta Misa”. (Información sobre el Papa. Fuente: Prensa Vaticano)

#DiaDeTodosLosSantos 

Especialmente en éste día, venera con una Oración al Santo o Santa de tu agrado. 

¡En el Día de Todos los Santos, bendiciones y abrazos de Luz para todos!

¡Bendiciones!

Patricia Gallardo

Facilitadora de la enseñanza espiritual para el alma. 

Comunicadora y Conductora de RADIO y TV

Conferencista internacional (Ver más aquí )




Metafísica Miami





¡IMPORTANTE!

Para el sostenimiento de la actividad, programa de radio, mantenimiento del blog, y más temas relacionados con la enseñanza espiritual, necesitamos tu colaboración y aporte con tu DONACION amorosa voluntaria (Click aquí)


Skype: GallardoPatricia 


¡Muchas gracias!



No hay comentarios:

Publicar un comentario